
Síndrome genitourinario de la menopausia con antecedente de cáncer de mama. Caso clínico
Síndrome genitourinario de la menopausia en mujer de 61 años con antecedente de cáncer de mama. Caso clínico.
La Dra. Elisa Llurba, ginecóloga, obstetra y directora de beDona, nos comparte en el artículo de hoy el caso clínico de una mujer de 61 años con síndrome genitourinario de la menopausia con antecedente de cáncer de mama.
Esther
Sintomatología actual:
- Paciente de 61 años que consulta por:
- Síntomas urinarios con infecciones de orina de repetición.
- Incontinencia urinaria de urgencia: se le escapa el pipí al llegar a casa o al entrar al baño.
- Dispareumia: Dolor a las relaciones sexuales en la vagina en la penetración que Esther describe “como cuchillos”.
- Tuvo la menopausia a los 45 años a raíz del tratamiento de cáncer de mama.
Durante la visita en beDona valoramos:
- Exploración ginecológica: Genitales externos e internos muestran signos de atrofia, con piel y mucosas finas y enrojecidas, ausencia de flujo y vagina estrecha, con dolor incluso a la palpación unidigital. Presenta una incontinencia a pequeños esfuerzos.
- Tras la visita funcional valoramos el siguiente PLAN TERAPÉUTICO:
- TRATAMIENTO HORMONAL VAGINAL:
- Gel vaginal de estradiol: el tratamiento vía vaginal es totalmente seguro ya que no se absorbe a nivel general y ha demostrado que no tiene efecto sobre el riesgo de recidiva del cáncer de mama.
- Dieta anti-inflamatoria para mejorar la microbiota intestinal y vaginal reduciendo el riesgo de infecciones de orina.
- Probióticos vía oral para ayudar a la mejora de la flora intestinal y vaginal.
- Vesicare para mejorar la sintomatología urinaria y evitar la urgencia al ir al baño.
- Rehabilitación del suelo pélvico con la fisioterapeuta especialista en suelo pélvico de beDona, Carla Box.
RESULTADOS
3 meses después, Esther se encuentra mucho mejor, no ha vuelto a presentar infección de orina y ha mejorado los síntomas de la urgencia miccional. Además se siente más lubricada a nivel vaginal y ha empezado a probar a tener relaciones con penetración con su pareja sin dolor. Esther está muy agradecida porque este tratamiento con estrógenos vía vaginal es fácil y asequible económicamente ya que está financiado. Su comentario es: “me ha cambiado la vida”.
————————————
El Sdr Genitourinario lo padecen el 70% de las mujeres en la postmenopausia con mayor o menor intensidad y se debe a la falta de estrógenos que condiciona una piel y mucosas de la zona vulvo-genital y urinaria más finas, con menor lubricación y cambio en el pH vaginal que favorece la infección de orina. Condiciona una atrofia de toda la zona con dificultad a las relaciones sexuales y a llegar al orgasmo.
Para conocer más sobre el Sdr. genitourinario, os animamos a leer el artículo:; Incontinencia urinaria en la menopausia y si quieres que una de nuestras profesionales valore tu caso, puedes agendar una visita individualizada en beDona. Contáctanos por WhatsApp al +34 644 61 24 52 o por mail a info@be-dona.com.