Ovodonación: ¿Qué debemos saber?

¿Qué es la ovodonación? Es la donación de células reproductivas (óvulos) de una mujer que se somete a un tratamiento de estimulación ovárica y punción (donante), a otra mujer que quiere gestar (receptora), en el marco de un tratamiento de reproducción asistida. La receptora puede así, llevar el embarazo y dar a luz a su hijo, pero no será concebido con sus propios óvulos y, por lo tanto, no habrá un vínculo genético con su madre. Beatriz Álvaro Mercadal, ginecóloga y obsteta experta en medicina reproductiva, nos cuenta en este artículo que es y cómo funciona la ovodonación.

En 1980 nació en Australia el primer bebé nacido vivo gracias a la técnica de fecundación in vitro (FIV). La primera bebé nacida tras un proceso de ovodonación tuvo lugar en Estados Unidos en 1984. Desde entonces, las técnicas de reproducción asistida (TRA) han evolucionado muchísimo y se han extendido a casi todos los continentes.

¿En qué consiste el proceso de ovodonación?

Resumimos a continuación como se desarrolla el proceo:

  1. La donante se somete a un tratamiento de estimulación ovárica hormonal que suele durar entre 10 y 12 días, al final del cual se realiza una punción transvaginal bajo anestesia general o local para obtener los óvulos maduros de los ovarios.
  2. Una vez obenidos se inseminan en el laboratorio con el semen de la pareja de la receptora o donante de semen para obtener embriones.
  3. Uno o dos de ellos se seleccionan para transferirlos dentro del útero de la madre. Es la misma técnica que la de una fecundación in vitro pero utilizando los óvulos de la donante en lugar de la receptora.
  4. El útero de la recetora se prepara de manera que será capaz de acoger el o los embriones para su implantación y desarrollo.

Razones por las que podemos necesitar una ovodonación:

  • Superar la esterilidad cuando una mujer no tiene óvulos por su edad (con o sin menopausia asociada), por insuficiencia ovárica precoz (IOP) o por fallos repetidos de FIV sin causa aparente.
  • Evitar una enfermedad genética a la descendencia. Existen alternativas como el diagnóstico prenatal y la posterior terminación del embarazo si el feto está afecto o bien el diagnóstico genético pre-implantacional y selección embrionaria. Estas técnicas no siempre son aplicables, por razones éticas, morales o psicológicas, por baja reserva ovárica o porque se desconoce la causa genética precisa que causa la enfermedad.

Aspectos a tener en cuenta cuando se requiere una ovodonación:

Tasas de embarazo

La tasa de éxito, es decir de embarazo, de un tratamiento de fertilidad se puede expresar de distintas maneras. Además, pueden variar ligeramente de un centro a otro. Es importante tener en cuenta la tasa de embarazo por embrión transferido, la tasa acumulada de embarazo (es decir la probabilidad de embarazo tras haber transferido todos los embriones que ha “producido” un ciclo de estimulación de la donante), y la tasa de nacido vivo, puesto que muchas veces ignoramos que durante el primer trimestre del embarazo hay una proporción de alrededor del 15% de embarazos no evolutivos. Afortunadamente, de todas las TRA, la ovodonación es la que tiene mejores tasas de éxito en todas los aspectos. Eso también hace que las expectativas sean muy altas, y la realidad es que la mayoría de mujeres que requieren una ovodonación consiguen un embarazo, pero no siempre es así y se debe estar preparada. Cada caso es particular y las causas que llevan al tratamiento pueden determinar también la probabilidad de éxito.

¿Cómo se selecciona a la donante?

Las donantes deben tener entre 18 y 35 años y una buena reserva ovárica. Deben gozar de buena salud general y pasar un examen médico y ginecológico que muestre normalidad, con una reserva ovárica dentro de los parámetros normales. Se hace una analítica general, serologías para HIV, VHB, VHC y sífilis,  cariotipo y cribado de algunas enfermedades genéticas recesivas. Aunque muchos centros ofrecen la posibilidad de hacer un cribado de enfermedades genéticas expandido ( que puede comprender más de 500 enfermedades genéticas), no es obligatorio. Se descarta que haya enfermedades hereditarias en la familia. La selección de la donante la hace la clínica donde se realiza el tratamiento, en base al grupo sanguíneo y a las características físicas de la receptora. En España no es requisito indispensable que tengan hijos.  

¿Se puede conocer a la donante?

La ley española solo permite la donación anónima, es decir que la donante acepta que no puede acceder a los datos de la receptora y la receptora acepta que no puede acceder a los datos de la donante. En otros países, sí existe la posibilidad de conocer datos específicos de la donante y la opción que el niño nacido de ese tratamiento pueda conocer la identidad o contactar con la donante si así lo desea a partir de los 18 años.

¿Cuántos embriones se transfieren en ovodonación?

La decisión final del número de embriones a transferir la deben tomar las pacientes con la ayuda de médicos y biólogos. Dadas las altas probabilidades de implantación de un embrión fruto de ovodonación, la tendencia general es recomendar la transferencia de un solo embrión y vitrificar el resto, si cabe la posibilidad.

Los argumentos para recomendar transferencia de un solo embrión son:

  1. Los embarazos de gemelos o múltiples conllevan siempre más riesgos para los bebés y para la madre (retraso de crecimiento, parto prematuro, desarrollo de enfermedades del embarazo relacionadas con la hipertensión, preeclampsia, etc…), que se suma al riesgo asociado a la propia técnica de ovodonación.
  2. Las técnicas de vitrificación de los embriones han mejorado mucho por lo que la tasa de supervivencia a la descongelación es muy alta y la tasa de embarazo de los embriones descongelados es comparable a la de los embriones “frescos”, por lo que no hay ventajas en cuanto a tasa de embarazo acumulada.

¿Se considera el embarazo por ovodonación un embarazo de riesgo?

En los embarazos por ovodonación se ha detectado un aumento de ciertas patologías relacionadas con la hipertensión en el embarazo como la preeclampsia, más prematuridad y bajo peso al nacer.

Aspectos éticos de la donación de óvulos

Sin pretender hacer una argumentación bioética, vamos a nombrar y dar una pincelada sobre algunos aspectos éticos de la ovodonación, que nos pueden ayudar en la reflexión.

La revelación al niño y la anonimicidad de la donante.

Otro aspecto controvertido de la donación de gametos es si los niños concebidos con esta técnica deben saber cómo fueron concebidos. ¿Tienen derecho a saberlo? ¿Qué consecuencias puede tener el secreto o la revelación? ¿Deben tener derecho a conocer la identidad de la donante? ¿Qué pasa con otros niños nacidos en otras familias pero con la misma donante?.

Con las técnicas de análisis de ADN actuales y la tendencia actual por los derechos de los niños a conocer su identidad, es muy difícil que podamos seguir hablando de anonimicidad en el futuro, a pesar de que la la ley española solo permite la donación de gametos y embriones de manera anónima tanto para los donantes como para los receptores.

La recomendación general de las comunidades científicas es la revelación al niño a una edad temprana para que éste pueda integrar la ovodonación como una parte natural de su historia de vida. Un secreto que se descubre de manera inesperada en la edad adolescente o adulta podría crear más problemas de confianza y de identidad. No existen normas y cada caso debe valorarse en su contexto, pero puede ser de gran ayuda el acompañamiento profesional de un psicólogo, cualquiera que sea la opción que tomen los padres/madres.

La compensación de la donante

En algunos países, como en España, la donante de óvulos y el donante de esperma, reciben una compensación económica. Sin embargo, asemejan la donación de gametos con la donación de cualquier otro órgano del cuerpo, que no debería responder a las leyes comerciales y debería donarse de forma altruista. La mayoría de regulaciones limitan esta compensación a un rembolso de los gastos que supone el acto de donar (tiempo, desplazamiento, horas de no poder ir a trabajar).

La limitación en el número de niños nacidos de una donante

La limitación del número de niños concebidos con la misma donante, en algunos países es por familias, en otros, como España, es por número de niños nacidos. Existe un registro nacional de donantes, que actualmente es obligatorio para todas las clínicas que realizan tratamientos con gametos de donante.

Artículo revisado por Carlos Dosouto

Artículos relacionados

No te pierdas la primera edición de nuestra newsletter Suscríbete para estar atenta