Próximas ediciones:
El programa individual “a tu aire” estará disponible a partir de mayo 2023.
El prorgmama con streamings está previsto que empieze en octubre 2023.
Introducción:
Todas las mujeres haríamos cualquier cosa para el bienestar de nuestros hijos/as, ¿verdad? Sin embargo existe mucha información acerca de cómo cuidarnos en el embarazo y es difícil saber qué hacer, qué comer, qué suplementos, ejercicio o no, etc. Muy a menudo nuestros médicos o matronas cuando tenemos un embarazo de riesgo solo nos indican que hagamos “reposo” y nos alimentemos “bien”, pero nunca hasta ahora existía evidencia acerca de que un cambio de hábitos en el embarazo determina que tenga un curso normal y nuestro bebé nazca sano/a. Y no es a base de pastillas o cosas complicadas, sino simplemente alimentarnos siguiendo la dieta mediterránea y reducir nuestro estrés mediante la práctica regular de meditación.
En este estudio llamado IMPACT y realizado con mujeres españolas, las madres que siguieron la dieta mediterránea o bien realizaron meditación tuvieron menos complicaciones del embarazo y el bebé nació con más peso, que las mamas que no entraron en los grupos de tratamiento. ¿No os parece increíble? Dos herramientas al alcance de todas, económicas y sobre todo, que podemos hacer desde casa y nosotras mismas de forma sostenible y seguir con ellas no solo durante el embarazo sino en la lactancia y en el resto de nuestras vidas para que una buena salud se transmita de generación en generación.
Además, el embarazo es un momento único en la vida de una mujer y conlleva una serie de cambios físicos y también emocionales y mentales muy importantes, en tan solo nueve meses la mujer pasa por diferentes desafíos hormonales, metabólicos, inmunitarios, cardiovasculares, cerebrales y emocionales para dar vida a un nuevo ser y que este nazca lleno de salud.
Pero el embarazo no tal solo es un desafío para la mujer sino que es el momento más importante de la vida de una persona en cuento a su salud se refiere.
¿Sabéis que cómo se programe el organismo durante estos 9 meses es determinante para la salud de la persona para el resto de sus vidas?

Es el llamado fenómeno de la programación fetal, estamos “programando” el organismo para su vida fuera del vientre materno, pero si en este ambiente, no se dan las condiciones adecuadas, el bebé nacerá con algunas vías metabólicas, cardiovasculares, inmunitarias, neurológicas que van a guiar el resto de sus vidas. Esta programación se produce mediante la epigenética.
La vida fetal es el momento en el que el ambiente nos puede cambiar más, para bien o para no tan bien.

Debemos entender esto como una oportunidad, no como una amenaza. La epigenética es flexible, especialmente durante los primeros años de vida. Por la misma razón que hay gran susceptibilidad a los cambios, hay una gran oportunidad para revertirlos.
Por ejemplo, sabemos que las estrategias de estimulación precoz o una alimentación sana pueden revertir de forma muy notable cambios en el cerebro o el corazón, a veces hasta niveles completamente normales, como si no hubiesen existido.
Este es el concepto de “ventana de oportunidad” que usamos en medicina fetal para explicar que tenemos un margen muy grande para cambiar las cosas, especialmente si actuamos pronto.
Por eso, en beDona te ayudamos a que tu embarazo sea el más sano posible para ti y tu bebé con
una serie de herramientas que han demostrado científicamente una mejora de la salud materna y neonatal mediante estudios realizados por nuestras profesionales y publicados en las mejores
revistas medicas internacionales. Nuestro equipo de expertas en salud materno-fetal ha diseñado
esta intervención terapéutica para que puedas aplicar estas herramientas de forma fácil para
cuidarte i cuidar a tu bebé.
INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA CON LA DRA. ELISA LLURBA:
EN QUÉ CONSISTE:

El programa consta de dos grandes bloques: la nutrición en el embarazo y la importancia de cuidarse por y para dos.
1. NUTRICIÓN
La nutricionista Sara Castro junto a su equipo se encargarán de la parte del programa basada en la alimentación saludable durante estos meses.
Contenidos:
- Conocer la alimentación saludable para el embarazo y sus principales alimentos.
- Crear un plan nutricional para que sepamos bien qué alimentos son imprescindibles y cómo poder combinarlos.
- Cómo utilizar las propiedades de cada alimento para equilibrar mejor nuestros nutrientes según la base de la dieta mediterránea.
- Síntomas específicos cada trimestre del embarazo (náuseas, pirosis, estreñimientos…)
- ¿Proteínas animales o vegetales?
- Gluten: ¿amigo o enemigo?
2. CUIDADOS
El segundo bloque está dedicado a prestar atención a la importancia de cuidarte a ti y a tu bebé antes de que nazca:
Contenidos:
- Neuroestimulación fetal: cómo facilitar el desarrollo neurológico y el despertar de los sentidos.
- Eje cortisol-cambios embarazo.
- Práctica de mindfulness y meditación guiada para favorecer el vínculo mamá-bebé.
- Importancia del descanso en el embarazo y primeros tips para regular ritmo circadiano de tu bebé. Hablaremos también de suplementos en el embarazo y cómo mejorar algunos de los síntomas más comunes.
- Suelo pélvico durante el embarazo y durante el postparto.
- Yoga-pilates: importancia del ejercicio durante el embarazo, romperemos algunos mitos en relación a la práctica de ejercicio. Y ejercicios hipopresivos para después del parto.
- Preparación para la lactancia y el postpartum.
DETALLES DEL PROGRAMA:
Este programa virtual está concebido como una intervención grupal para mejorar nuestros hábitos
durante el embarazo de forma autónoma y sostenible.
Vamos a darte una serie de herramientas para que sepas escuchar tu cuerpo, entiendas que es lo que te sucede y seas capaz de encontrar la motivación y la inspiración para transformar tu salud y lograr la mejor salud posible de tu hijo/a.
Se sabe que los cambios de hábitos, por ejemplo, hacer ejercicio o cambiar la alimentación, son de lo
más difícil de conseguir. Y de hecho, es conocido por los médicos como una de las acciones
terapéuticas que más fracasos tiene. ¿Y eso por qué? Es mucho más fácil prescribir una pastilla y
decirle a una paciente que con eso va a mejorar que explicarle qué beneficios tiene para ella hacer
ejercicio, adelgazar o dejar de fumar. Además, tampoco estamos preparadas como sociedad para
cambiar de hábitos, venimos haciendo determinadas conductas, horarios, comidas desde hace mil
años y las hacemos con nuestra pareja, hijos, trabajo que nos es muy complicado de cambiar.

La evidencia científica demuestra que un programa de intervención grupal basado en la implementación de una dieta de base mediterránea y la práctica de meditación, es determinante para que el embarazo se desarrolle sin complicaciones y nuestro bebé nazca lleno de salud.
La claves del éxito de esta transformación son:
- Información, es decir, te explicamos con todo detalle el porqué de estos cambios para que realmente tú sientas que lo necesitas y que merece la pena hacerlo.
- Te ayudamos y acompañamos con expertas a afrontar las distintas fases del proceso de transformación y te damos las herramientas para que sea más fácil incorporarlo en tu día a día.
- Una serie de sesiones grupales con cada una de nuestras expertas para que podáis preguntar vuestras dudas y avances en vuestro camino de transformación.
- Material didáctico en vídeos y documentación de soporte para que podáis leer o utilizar siempre que lo necesitéis.
- Un sistema de chat grupal para conoceros entre usuarias, pasaros consejos, tips y hacer tribu, moderado por una de nuestras colaboradoras que hará de enlace con las profesoras del programa y vehiculiza vuestras dudas o sugerencias.
- Cuantificamos tu progreso, al principio te pediremos que hagas una encuesta exhaustiva de cómo te encuentras en estos momentos así como unas sencillas medidas de parámetros de salud y para que seas consciente de en qué esferas de tu salud necesitas más ayuda y dónde debes priorizar tus esfuerzos. Al final del programa volverás a realizar la misma encuesta para ver si has mejorado y te comentaremos personalmente aquellos logros o puntos que debes seguir trabajando.

También puedes hacer el programa por libre, es decir simplemente viendo los vídeos y
navegando por los materiales que te proporcionamos si por algún motivo no puedes unirte al
programa grupal. En ambos casos os ofrecemos la opción de un programa premium que incluye tres
visitas con nuestras expertas para hacer un seguimiento personalizado que te recomendamos
especialmente si sufres de alguna condición de riesgo o problema de salud, de modo que podremos
adaptar mejor la intervención terapéutica a tus necesidades por un precio reducido.
Si estás interesada en la versión Premium, envíanos un mail a info@be-dona.com.
Los objetivos de este curso son:
- Conocer qué es la programación fetal y cómo optimizar la salud futura de tu hijo/a.
- Implementar una terapia grupal mediante la aplicación de distintas herramientas
terapéuticas para facilitar los cambios metabólicos, cardiovasculares y mentales para un
embarazo saludable y feliz. - Conocer cómo optimizar nuestra salud y bienestar y ser co-responsables en el desarrollo de
nuestro embarazo y nuestro bebé. - Ser capaces de entender la importancia de la alimentación, el ejercicio, la meditación, la
gestión de las emociones y la higiene del sueño en nuestra salud y bienestar. - Conocer cómo vincularnos con nuestro hijo/a y ser capaces de iniciar un diálogo con el/ella
para empezar a estimular sus sentidos y su mente. - Poner en práctica todas y cada una de estas herramientas terapéuticas durante 9 semanas
para crear hábitos que transformen nuestro día a día de forma sostenible y duradera. - Sentir plenamente nuestro cuerpo y nuestra mente, aprender a amarnos y a cuidarnos.
- Crear una tribu de mujeres que nos arrope y apoye en esta transformación vital.
- Guiarnos para estar bien durante el postparto y cómo favorecer la lactancia materna.
- Disfrutar de esta etapa y vivir con la mejor versión de nosotras mismas.
Coordinación y equipo científico del programa:
- Dra Francesca Croveto: Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona, y especialista en Medicina Materno-Fetal.
- Dra. Fátima Crispi: Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona, y especialista en Medicina Materno-Fetal.
- Dra. Sara Castro: Nutricionista, Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona, y especialista nutrición en el embarazo.
- Dra. Elisa Llurba. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Medicina Funcional por el Institute Functional Medicine.
- Margarita Manresa, matrona experta en suelo pélvico.
- Carla Box, fisioterapeuta experta en suelo pélvico.
Asesor Científico:
- Dr. Eduard Gratacós. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Director de BCNatal (Hospital Clínic y Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona).
Duración del curso: 9 semanas.
Metodología:
- Clases online pregrabadas.
- Sesiones de intervención terapéutica grupales en directo cada semana de 1.30h.
- Foro grupal guiado por una de nuestras terapeutas.
- Documentación complementaria: guías, recetas, lista de la compra
- Encuesta de salud antes y después del programa
- Valoración personalizada con la Dra. Elisa Llurba (15’).
Nota: Este es un programa basado en la evidencia científica. A pesar de ello, la mujer deberá seguir todos los controles de seguimiento del embarazo con su ginecólogo. Si surgiera cualquier patología durante el embarazo, beDona no se responsabilizará de ella y la remitirá a su médico de cabecera.
